Apelaron la absolución de la ex pareja de la mujer que murió tras caer de un cuarto piso en Salta

0
2

Absolvieron a Gustavo García Viarengo por el beneficio de la duda en el juicio por el femicidio de su pareja, Nuri Klimasauskas

Tras la absolución de Gustavo García Viarengo por el beneficio de la duda en el juicio por el femicidio de su pareja, Nahir Nuri Klimasauskas, una mujer de 27 años que murió tras caer desde un cuarto piso en Salta, los fiscales penales Claudia Carreras y Pablo Cabot presentaron un recurso de casación, para que se revoque la sentencia.

Durante el proceso, la Unidad Fiscal había solicitado la pena de prisión perpetua para García Viarengo, acusado de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género.

Sin embargo, la mayoría del tribunal, integrado por los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos, optó por absolver al imputado, decisión que los fiscales consideraron carente de una adecuada perspectiva de género.

Según informó el sitio oficial del Ministerio Público Fiscal de Salta, en el recurso presentado, los fiscales Carreras y Cabot analizaron en detalle los fundamentos del fallo absolutorio y argumentaron que la sentencia adolece de una interpretación arbitraria de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

En su planteo, los fiscales sostienen que el razonamiento mayoritario del tribunal está plagado de sesgos, perceptibles en la lectura del resolutorio, y que la falta de perspectiva de género constituye una omisión hermenéutica obligatoria en este tipo de delitos.

Los fiscales penales Claudia Carreras y Pablo Cabot presentaron un recurso de casación ante el Tribunal de Impugnación de Orán para que se revoque la sentencia

A su vez, señalaron que la duda invocada por la mayoría del tribunal no es razonable, sino que se trata de una duda aparente, construida a partir de una valoración errónea o incompleta de la prueba. Además, subrayaron que en hechos que ocurren en la intimidad, como los femicidios, la ausencia de testigos no puede ser interpretada en detrimento de la víctima, ya que estos delitos rara vez suceden a la vista de terceros.

En el recurso presentado, también enfatizaron en la omisión del tribunal al no considerar la desigualdad estructural y la situación de vulnerabilidad de la víctima. Los fiscales remarcaron que la sentencia no valoró la asimetría en la relación de pareja ni el patrón de violencia en el que estaba inmersa la joven, elementos que consideran fundamentales para comprender el contexto en el que se produjeron los hechos.

En su presentación, advierten que una lectura rápida de la sentencia permite identificar en el lenguaje del voto mayoritario la presencia de prejuicios de género y conceptualizaciones estereotipadas, que tienden a justificar o atenuar indebidamente las conductas del imputado mediante eufemismos, y a cuestionar la personalidad o el comportamiento de la víctima.

Los detalles del crimen

En la mañana del 19 de febrero de 2023, el cuerpo de Klimasauskas apareció sin vida en el patio interno de la Torre Pizarro, un edificio ubicado en pleno centro de la ciudad salteña, cerca de la esquina entre la calle homónima y Arenales. Un llamado había alertado a los policías y al Cuerpo de Investigadores Fiscales, quienes se trasladaron inmediatamente hacia la escena. La única persona que acompañaba a la mujer en ese momento era García Viarengo. Días después, quedó detenido.

En su versión de los hechos mencionó que, tras salir juntos a bailar y asistir a un after, ambos regresaron al departamento, donde se produjo una discusión en la que la joven le rompió el teléfono celular. Dado que solo podría hacer llamados, se contactó con su suegra para decirle que Nahir se encontraba agresiva, y le pidió que se acercara hasta allí.

Luego, continuó diciendo que se retiró de la habitación, pero al oír un fuerte ruido regresó y, al salir al balcón, observó el cuerpo de la Klimasauskas en el patio. Bajó de inmediato, contactó nuevamente a la madre de la joven y le informó lo que acababa de ocurrir. En ese momento, según sus declaraciones, tomó la decisión de irse del lugar para evitar inconvenientes.

En el testimonio de la madre de la víctima durante el juicio, recordó la relación de la pareja como conflictiva, marcada por episodios de celos, presuntos acosos y violencia. También contó que un vecino le indicó que eran reiterados los momentos de agresiones físicas y sostuvo que la conducta del ex novio era agresiva y controladora.

El posteo de la víctima minutos antes de que la encontraran muerta

Uno de los elementos documentales de la causa fue un mensaje publicado desde el perfil de Facebook de Klimasauskas la mañana del crimen. En la red social escribió: “Me arruinaste la vida Gustavo”. Para la Fiscalía, ese mensaje constituye una clave para entender la dinámica de la relación y el contexto en que se produjo la muerte.