Neuquén: intervinieron la casa de una mujer de 80 años que era acumuladora

0
2

El operativo se realizó en una vivienda de la calle Ceferino Namuncurá en el barrio Villa Florencia

Un nuevo operativo de la Subsecretaría de Limpieza Urbana de la ciudad de Neuquén se desplegó este jueves en una vivienda del barrio Villa Florencia, donde una mujer de 80 años vivía en condiciones extremas. La intervención se produjo luego de una denuncia vecinal y tras el traslado de la propietaria al hospital por parte del SIEN (Sistema Integral de Emergencias de Neuquén).

El procedimiento se llevó a cabo en una propiedad ubicada sobre la calle Ceferino Namuncurá, en la que, según constató el personal municipal, se acumulaban residuos, ropa, basura y plantas recolectadas durante un período estimado de al menos diez años. Todo eso, invisibilizado desde el frente, se concentraba principalmente en el patio, el interior y la parte trasera del domicilio.

“La subsecretaría fue convocada por el SIEN después que el día jueves la propietaria fuera trasladada al hospital por denuncia de los vecinos”, informó Cristian Haspert, titular del área.

El funcionario explicó que la situación había despertado preocupación no solo por el estado de salud de la mujer, sino también por las consecuencias que la acumulación generaba en el entorno. Entre ellas, los olores persistentes, la presencia de roedores y la vegetación descontrolada.

El municipio constató acumulación de residuos ropa basura y plantas recolectadas durante diez años

De acuerdo con Haspert, el estado en que se encontraba la vivienda era alarmante: sin suministro de luz ni gas, y con evidentes signos de deterioro. Frente a este panorama, y con la autorización correspondiente, el municipio ingresó a la propiedad mediante un permiso judicial que habilitó las tareas de limpieza profunda. El operativo incluyó el uso de maquinaria pesada, hidrolavadoras y un equipo completo de trabajadores municipales.

“La Subsecretaría de Limpieza Urbana, como siempre, está a disposición con todo este equipo de personas, maquinaria, hidrolavadoras y esperamos que la mujer tenga una pronta recuperación y que pueda volver a su casa”, expresó Haspert al finalizar la jornada.

Una vez trasladada al hospital, la mujer será evaluada por especialistas y podría ser derivada al área de Salud Mental para recibir tratamiento. Mientras tanto, continúa la limpieza de la vivienda para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad.

La intervención, que se realizó en coordinación con los servicios de emergencia y bajo orden judicial, se convirtió en uno de los operativos más complejos de los últimos meses en la capital neuquina. La escena, oculta por años dentro de una vivienda común de barrio, salió a la luz gracias a la preocupación constante de los vecinos.

Desalojaron una casa en Belgrano que estaba usurpada hace más de siete años

Un operativo encabezado por la Policía de la Ciudad, con respaldo judicial y participación de distintas áreas del gobierno porteño, puso fin a la ocupación de una casa en el corazón de Belgrano, que llevaba más de siete años usurpada. La propiedad, situada a pocas cuadras de la avenida Cabildo, fue recuperada y devuelta a sus dueños, en el marco de una política de la gestión actual que ya acumula más de 460 inmuebles restituidos. La intervención se dio en medio de una serie de acciones similares en distintos barrios porteños.

La medida fue dispuesta por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°3, a cargo del juez Sebastián Francisco Font, y se concretó con el apoyo de distintos organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El operativo incluyó la intervención de la Policía, la Guardia de Auxilio y la Red de Atención, y también contempló la clausura de dos accesos vecinos sin numeración.

Según datos oficiales, desde el inicio de la gestión actual, el Ejecutivo porteño recuperó y devolvió a sus propietarios un total de 462 inmuebles que se encontraban usurpados o en situación irregular. Entre ellos figuran antiguos hoteles en los barrios de Constitución y San Telmo, un PH en la avenida San Juan, a dos cuadras de la avenida 9 de Julio, y un galpón de grandes dimensiones donde funcionó el mercado frigorífico Canning, en el barrio de Palermo, que llevaba más de una década ocupado.