La particular medida que adoptó la organización del GP de Brasil tras el múltiple choque de Franco Colapinto y otros pilotos de la F1

0
2






*El múltiple choque de Piastri, Colapinto y Hulkenberg en la Sprint del GP de Brasil

El Gran Premio de Brasil fue escenario de una situación poco habitual durante la carrera Sprint del sábado: una serie de accidentes consecutivos en la curva 3 del mítico circuito obligó a los organizadores a tomar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de los pilotos de cara a la competencia principal que se correrá este domingo por la fecha 21 del calendario de la Fórmula 1.

La secuencia de accidentes se desencadenó en la sexta vuelta de la primera actividad del sábado en Interlagos después de que Lando Norris, líder de la carrera, se saliera de pista sobre el piano de la curva 3. El paso del líder del Campeonato de Pilotos levantó agua acumulada en los escalones del bordillo, lo que generó una superficie extremadamente resbaladiza para los que venían detrás. Oscar Piastri, compañero de equipo de Norris en McLaren, fue el primero en perder el control de su monoplaza y chocar contra las barreras. Poco después, el Sauber de Nico Hülkenberg y Franco Colapinto a bordo de su Alpine sufrieron incidentes similares en el mismo sector, lo que obligó a detener la carrera con bandera roja para retirar los vehículos y reparar las protecciones.

Una vez que se terminó la actividad del sábado, que incluyó la clasificación para la carrera principal, frente a la gravedad de la situación y la evidencia de que la acumulación de agua en la curva 3 representaba un peligro inminente, los organizadores del Autódromo Juan Carlos Pace decidieron intervenir de manera. Utilizaron una sierra industrial para concreto, herramienta habitualmente empleada en obras civiles, con el objetivo de cortar un canal de drenaje improvisado a lo largo del borde exterior del piano en la zona del múltiple choque. Esta zanja recorre toda la sección escalonada y se desvía hacia el césped, permitiendo que el agua fluya fuera del asfalto y evitando la formación de charcos como los que provocaron los accidentes, según detalló el medio especializado The Race.

La solución técnica implementada, según estableció el reporte del sitio británico, buscó modificar el comportamiento del agua en caso de nuevas lluvias. El canal recién abierto facilita el drenaje cuesta abajo, dirigiendo el líquido hacia la zona verde detrás del bordillo y reduciendo así el riesgo de que se repita la peligrosa acumulación observada durante la Sprint.

Así quedó el auto de Colapinto tras su despiste en la Sprint del GP de Brasil (Photo by Miguel SCHINCARIOL / AFP)

Los pilotos involucrados en los incidentes ofrecieron sus impresiones tras la carrera. Franco Colapinto, quien perdió el control de su monoplaza A525 y chocó violentamente contra las protecciones y mostró su desconcierto después del impacto que lo dejó fuera de competencia: “Una pena, la verdad que no entiendo bien por qué perdí el auto. Había un poco de agua o algo y de una vuelta a otra perdimos mucho grip”, declaró ante los medios el argentino.

El oriundo de Pilar también relató que la reacción en cadena comenzó cuando Norris levantó agua al pasar por el bordillo, lo que afectó a los pilotos que venían detrás: “Creo que Lando tocó el agua primero, Piastri levantó el agua de Lando y luego fue un efecto bola de nieve”.

Por su parte, Piastri asumió parte de la responsabilidad por su accidente, aunque subrayó que las condiciones de la pista cambiaron de una vuelta a otra: “Probablemente no debería haber estado sobre el bordillo de todos modos, pero creo que la pista estaba en un estado diferente que la vuelta anterior y no fui el único que se vio sorprendido así”, explicó el piloto de McLaren en declaraciones a The Race. Ambos coincidieron en que la falta de agarre y la presencia inesperada de agua fueron determinantes en la cadena de incidentes.

El contexto técnico ayuda a comprender la magnitud del problema. Aunque los pianos mojados suelen representar un riesgo en la F1, el diseño específico de la curva 3 y la reciente modificación en la curva 2, que canalizó aún más agua hacia ese sector, agravaron la situación. La decisión de cortar un canal de drenaje con una sierra de concreto se presenta como una respuesta improvisada pero eficaz ante un desafío poco frecuente en el calendario de la máxima categoría, según el análisis de The Race.

En cuanto al estado de los pilotos, Colapinto fue trasladado al centro médico para revisiones preventivas y recibió el alta poco después, según informó su equipo Alpine. La carrera sprint se reanudó tras la bandera roja, con Lando Norris alzándose con la victoria y Pierre Gasly sumando un punto para Alpine. En la última vuelta, el local Gabriel Bortoleto también perdió el control de su Sauber en la recta principal y protagonizó un impactante accidente, aunque sin consecuencias graves.






*La palabra de Colapinto tras su despiste en la Sprint del GP de Brasil