La causa que investiga la megaestafa inmobiliaria en la provincia de Córdoba continúa avanzando no solo en la cantidad de denunciantes, sino también con el desarrollo de la investigación. Ahora, el foco de los investigadores está en el destino del dinero de las casas que no se construyeron y que afectó a casi 30 mil personas.
Por el momento, la causa ya cuenta con seis detenidos: los que estaban presos desde un primer momento en la cárcel de Bouwer, Matías, Ariel, Juan Pablo, Lucas Márquez y Ramiro Nieva.
Justamente, ahora se sumó la detención de Matías Nieva, hermano del contador, quien estaba a cargo de la operación residual de la compañía y quien se habría hecho cargo de la empresa en este último período.
Según pudo saber Infobae, los detenidos ya fueron indagados por el fiscal Enrique Gavier en los últimos días, aunque rechazaron los cargos por los que son acusados: asociación ilícita y estafa.
Cabe recordar que las cabezas de la empresa son investigados por prometer la construcción de “casas llave en mano”, es decir, que el comprador debía recibir una propiedad completamente terminada y lista para habitar, sin necesidad de realizar reformas o trabajos adicionales.
Ahora bien, la preocupación está puesta en la cantidad de víctimas que puede tener este caso, ya que hubo cerca de 30 mil contratos firmados y solo se cumplió con 2.500 unidades. Desde la Fiscalía de Córdoba pusieron a disposición un sitio web para dejar la denuncia y el número de damnificados escaló a más de 4.000 personas, mientras que cerca de 500 están con representación de abogados particulares para intentar resarcir las pérdidas económicas.
En ese marco, durante los últimos días, el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 52 de la provincia de Córdoba declaró la quiebra de la empresa y ahora designó los estudios contables para realizar la sindicatura colegiada de la firma en el proceso.
Con esta medida, los especialistas trabajarán para devolverle el dinero que debía la firma a los acreedores, aunque quienes conocen de este tipo de causas sostienen que será muy difícil de cumplir con los pagos por la solvencia de la empresa y que los dueños son los que deberían responder con los bienes que tienen a su nombre.
Algunos advierten que la firma dejó de pagarle a sus empleados y adeuda sueldos desde febrero, hasta que estuvo operativa a mediados de abril. Además, tampoco le abonó a los arquitectos que estaban trabajando en los planos para las casas que no se construyeron.
De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, hay registradas varias propiedades dentro de Córdoba como en el exterior a nombre de los hermanos Márquez, que actualmente están bajo la mirada de los investigadores.
La pista de las empresas en el exterior
Según pudo confirmar este medio, actualmente, la investigación está centrada en el desvío de los fondos que habrían realizado los hermanos Márquez junto a Nieva para sacar el dinero del país. De esta manera, se encontraron propiedades e inversiones que fueron realizadas por los acusados en Estado Unidos y Panamá.
Juan Pablo Márquez y Ariel Márquez figuran como los dueños del hotel The Marlin Beachside, un complejo que está ubicado en el Estado de Florida, en el corazón de la zona conocida como Hollywood Beach. Se encuentra a metros de la playa y a poco más de 26 kilómetros de Miami Beach. De acuerdo a la documentación a la que accedió este medio, aparece una tercera persona con las iniciales M. S.
Por ejemplo, una habitación durante siete días para una familia tipo, es decir, dos adultos y dos menores, tiene un precio de USD 1.139. El propio eslogan del alojamiento se define como “la perla de Hollywood Beach”.
Esta firma, al igual que otras detectadas en el mismo Estado, está constituida como una compañía de responsabilidad limitada o LLC, por sus siglas en inglés, limited liability company. Este tipo de estructura legal de negocio combina características de una corporación y una sociedad.
Los propietarios, denominados miembros, disponen de una protección de responsabilidad limitada. En otras palabras, no son personalmente responsables por las deudas y obligaciones de la empresa. Además, los ingresos y pérdidas de la LLC se reportan en las declaraciones de impuestos personales de los miembros, lo que evita la doble tributación que puede ocurrir en las corporaciones.
Según la información del Estado de Florida, el trámite para abrir una LLC requiere un costo inicial de USD 125, que incluye la tasa de presentación de los Artículos de Organización y la tasa del agente registrado. Además, existe una tasa anual de informe de USD 138.75. Todo esto, sumado a la inversión que cada individuo debe hacer para abrir una empresa.
En este marco, a partir de una denuncia de los abogados Agustín Goldszer y Gastón Arrambide Carroll, piden investigar a una de las hijas de Ariel Márquez, identificada con las iniciales M.M. La joven de 24 años está casada con un ciudadano norteamericano y ambos son apuntados por llevar el negocio de los empresarios en Miami.
De acuerdo a la presentación que hicieron ante Gavier, sostienen que tanto M.M. como el esposo, son quienes estaban llevando las riendas de cuatro LLC que se formaron en Estados Unidos, donde eran socios con Ariel y Juan Pablo Márquez. “La plata vendría de parte de Ariel y ellos servían como pantalla”, señalan.
“Estaban viviendo en Córdoba, en Villa Catalina, y cuando empezó a investigarse el tema, se fueron de vuelta para Estados Unidos. Hasta se casaron acá en febrero del 2024”, agregaron.
Ahora, la preocupación de los damnificados está en el retorno de las inversiones que alcanzaban hasta los 9 millones de pesos. “Los bienes que están a nombre de ciudadanos estadounidenses, la justicia de ese país es bastante reticente a ejecutarlos. La clave es que se ordenen más detenciones y que ellos cambien la actitud procesal”, comentó una fuente sobre el caso.