“Nadie se salva solo”: bajo la estética de El Eternauta, científicos de todo el país protestarán contra los recortes presupuestarios

0
4

“No al cientificidio”, “Nadie se salva solo”, “Una nieve tóxica contra la ciencia y la universidad” son algunas de las consignas que hoy, científicos e investigadores de diversas ciudades del país, enarbolarán caracterizados como los personajes de la icónica historieta El Eternauta, para manifestarse contra los recortes presupuestarios en ciencia y tecnología.

La masiva protesta, organizada por la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT) y otras agrupaciones del sector científico, buscan visibilizar lo que consideran una situación crítica para el desarrollo del país.

La RAICYT y el llamado a marchar en el Polo Científico

La marcha “eternauta” busca no solo denunciar esta situación, sino también generar conciencia sobre las consecuencias a largo plazo de los recortes en ciencia y tecnología. Los organizadores advierten que la falta de inversión en estos sectores compromete el desarrollo económico, social y cultural del país, dejando a Argentina en una posición de vulnerabilidad frente a los desafíos globales.

La convocatoria llama a “evitar que nuestro país se quede sin ciencia, sin tecnología y sin futuro”, surge en un contexto de drásticos recortes en la inversión estatal destinada al sector. Según datos recopilados por el grupo EPC (Economía Política Ciencia), especializado en informes sobre el sistema científico nacional, el presupuesto para ciencia y tecnología ha caído a niveles históricamente bajos.

La principal manifestación será hoy a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico

Según el estudio, la Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional caerá un 24,9% en 2025 y alcanzará apenas el 0,153% del PBI.

Según la Ley de Financiamiento de la Ciencia, votada por unanimidad en el Congreso en 2021, este año debía alcanzar el 0,45% del PBI. “De este modo, la Función CyT alcanzará una caída equivalente al 55,5% en diez años, mientras que el CONICET lo hará en 34,7% en el mismo tiempo”, destacó el informe.

Además, el crédito vigente de 2025 asignado a salarios en ciencia supone una caída real interanual del 28,4% y el asignado a becas un 22,7%. Por último, las organizaciones denuncian un proceso de desmantelamiento en instituciones clave como el CONICET, el INTA y ARSAT.

Las convocatorias

CABA: el punto de encuentro será a las 13, en la sede del Polo Científico Tecnológico, Godoy Cruz 2320,

Mar del Plata (Buenos Aires): a las 12, en la Plaza de la Memoria de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), en la intersección de las calles 12 de Octubre y Funes.

Uno de los flyers que difunde la protesta de hoy en CABA

Bahía Blanca (Buenos Aires): a las 10, en la sede del Conicet, Camino de la Carrindanga, kilómetro 7.

Bariloche (Río Negro): a las 12, en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, Centro Cívico.

La marcha en Bariloche

Puerto Madryn (Chubut): a las 15:30, en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) del CONICET, Bulevar Brown 915.

Comodoro Rivadavia (Chubut): a las 13, en Ciudad Universitaria, hall de entrada de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Ruta Prov. Nº 1 Km 4.

Puerto Madryn también dice presente

Rosario (Santa Fe): a las 11, en el Conicet (CCT), Blvd. 27 de Febrero 210 bis

San Miguel de Tucumán (Tucumán): a las 11:30, en el Museo de la Casa Histórica de la Independencia, Congreso de Tucumán 141.

La convocatoria en la ciudad del fin del mundo

Ushuaia (Tierra del Fuego): a las 11, en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del CONICET, Bernardo Houssay 200. Y a las 11:40 horas en el cartel de Ushuaia de la calle Luis Pedro Fique.

También habrá convocatorias en La Rioja y Mendoza.